El diseño de Investigación
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO
En esta misma línea, cabe apuntar que, tal como señalan Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 118), el diseño de investigación se elabora “con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas y cumplir con los objetivos del estudio” (p. 118).
En cuanto a sus características, Barrantes (2014, p. 118) indica que “el plan de trabajo dentro del enfoque cuantitativo es completo, estructurado, minucioso, detallado, cronogramado, e inclusive debe contener los instrumentos de recolección de la información”.
- Preexperimentos
- Cuasi-experimentos
- Experimentos puros
- Transeccionales o transversales
- Longitudinales o evolutivos.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
La investigación descriptiva se encarga de puntualizar las características de la población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por qué” del sujeto de investigación. En otras palabras, su objetivo es describir la naturaleza de un segmento demográfico, sin centrarse en las razones por las que se produce un determinado fenómeno. Es decir, “describe” el tema de investigación, sin cubrir “por qué” ocurre.
Por ejemplo, una marca de ropa que quiera entender las tendencias de compra de moda entre los compradores de Perú, llevará a cabo una encuesta demográfica de esta región, recopilará los datos de la población y luego realizará una investigación descriptiva sobre este segmento demográfico.
La investigación descubrirá entonces detalles sobre “cuál es el patrón de compra de los compradores peruanos”, pero no cubrirá ningún detalle sobre “por qué” se obtienen esos patrones, ya que para la marca de ropa que intenta entrar en este mercado, entender la naturaleza de su mercado es el objetivo del estudio.
EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
El escenario de observación puede ser un colegio, comprobando cuáles son las pautas de comportamiento de los niños a determinadas edades. Siguiendo con ese ejemplo, un observador que se integre en las rutinas diarias de la clase y pueda apreciar las conductas de los pequeños sin interferir en ellas, fácilmente podrá averiguar cuáles son las relaciones sociales que se han construido entre ellos, de amistad, de enemistad, de participación en actividades y deportes determinados, etc. También verá cómo esos lazos evolucionan con el tiempo, fortaleciéndose, debilitándose o desapareciendo.
El del colegio es solo uno de los escenarios posibles, pues en realidad podemos observar la conducta de los seres humanos en cualquier tipo de escenario, ya sea en sus puestos de trabajo, en los comercios, en locales de ocio o cualquier otro que se nos ocurra. El comportamiento humano es tan complejo que cualquier nuevo ámbito de observación que se le ocurra al investigador, le proporcionará una información muy rica para seguir desentrañando sus secretos.
EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Una de las formas más fáciles de visualizar el concepto que nos ocupa es pensar en los estudios para comprobar la eficacia de un determinado fármaco, algo que se hace continuamente pero quizás es más visible en los últimos tiempos debido al bombardeo informativo relacionado con la pandemia de COVID-19. Las pruebas que se hacen para testear las posibles vacunas, son uno de los ejemplos de investigación cuantitativa.
En este caso, se elaboran dos grupos, uno experimental, al que se le aplica la potencial vacuna y otro control, que solo recibe un placebo. Pasado un tiempo, se comparan las tasas de contagios que han experimentado ambos grupos y se concluye que, la diferencia a favor del grupo experimental, es la tasa de efectividad de la vacuna en cuestión. Dentro de los tipos que veíamos antes, este sería un ejemplo de investigación experimental.
Bibliografía:
Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED.
Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.
https://investigaliacr.com/investigacion/los-disenos-de-investigaciones-con-enfoque-cuantitativo/
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-descriptiva/
https://psicologiaymente.com/cultura/ejemplos-investigacion-cualitativa
https://psicologiaymente.com/cultura/ejemplos-investigacion-cuantitativa
https://economipedia.com/definiciones/investigacion-cuantitativa.html
https://lcmetodologiainvestigacion.wordpress.com/2017/03/07/principios-de-investigacion-cuantitativa/
https://www.questionpro.com/blog/es/diseno-de-investigacion/
https://webdelmaestrocmf.com/portal/tipos-de-metodos-investigacion-y-diseno-de-investigacion/
RECURSOS AUDIOVISUALES
https://youtu.be/5UYi3FWe12E
https://youtu.be/2t7U8Kfc3rs
Comentarios
Publicar un comentario